Vídeo: La gastronomía mexicana

Podcast: La gastronomía mexicana

martes, 8 de junio de 2010

Módulo 1 - Actividad 4.1

DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD CON HABILIDADES AVANZADAS EN EL USO DE TIC

Opciones elegidas:
1. Uso de internet como fuente de información y recursos
2. Presentación de información y procesamiento de datos: Presentador
Materia:
Química (Química IV-Área 1)
Tema de la actividad:
"El mundo de los polímeros"
(Contenido 4.2 de la Cuarta Unidad del Programa de Química IV-A1)
Habilidad avanzada (tomada del Modelo de madurez):
1. Uso de internet como fuente de información y recursos:
(Aa2.1) Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
(Aa2.3) Consulta de bibliotecas digitales.
2. Presentación de información y procesamiento de datos: Presentador.
(Cb2.1) Uso del presentador integrando diversos medios (sonidos, música, imágenes, vídeo), ligas a diferentes diapositivas de la misma presentación, a otras presentaciones, archivos o sitios de internet.
Descripción de la actividad.
La actividad consiste de dos partes:
Primera Parte.
Tiempo requerido:
1 sesión de clase (50 min) para formar equipos y dar las instrucciones.
1 semana de plazo para hacer y entregar una primera investigación.
Actividades:
  • Formación de equipos de 4-5 integrantes.
  • Designación del polímero a investigar para cada equipo: nylon, polietileno (PEHD y PELD), baquelita, hule, PET, teflón, poliestireno.
  • Investigación en Internet sobre el análisis del ciclo de vida del polímero que les haya tocado a cada equipo, para ello, se seguirá la siguiente guía:
GUÍA DE INVESTIGACIÓN
1. ¿Qué es el análisis del ciclo de vida de un producto?
2. ¿Qué diferencia existe entre dos procesos diferentes de producción del polímero, en términos de utilización de recursos y emisiones?
3. ¿Qué diferencia existe entre la fabricación de un producto "x" con el polímero y con otro material en términos de utilización de recursos y emisiones?
4. Análisis del impacto socioeconómico del polímero: ¿Qué tanto impacta la producción de este polímero a la economía?
Para realizar esta actividad se propondrá el uso de los Metabuscadores: Mamma, Dogpile e Ixquick. Asimiso podrán usar los buscadores como: Google, Yahoo y Altavista. Para realizar esta investigación se les pedirá a los alumnos que consulten la página: http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2002/proteinas/manuales/guiabuscar.pdf y se pedirá en clase que identifiquen las palabras clave para hacer la búsqueda antes de iniciar la investigación.
Asimismo, se les pedirá a los alumnos que realicen consultas en algunas bibliotecas digitales como: BiDi, BCU o la Biblioteca digital del ILCE.
Los alumnos deberán enviar la información a la profesora vía e-mail para hacer la revisión de la misma y los comentarios pertinentes: aquí será muy importante hacer énfasis en que los estudiantes anoten las fuentes de consulta (páginas web, vídeos, etc.) de las cuales hayan obtenido la información.
Segunda parte:
Tiempo requerido:
1 semana para complementar la investigación (después de la revisión de la misma por parte de la profesora) y realizar la presentación.
2 sesiones de clase (100 min) para la exposición de sus trabajos.
Realizada la investigación se pedirá a los alumnos que realicen una exposición de su tema de investigación y para ello, deberán usar como apoyo didáctico una presentación en Power Point en la cual hagan uso de imágenes, video y ligas a otros archivos o páginas de internet.

sábado, 5 de junio de 2010

Sobre la asignatura de Química en la ENP


En el currículo de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, se tienen cuatro asignaturas relacionadas con química:


- Química III. Se imparte en el quinto año del bachillerato y los temas que se abordan corresponden a química general, pues se abordan conceptos básicos de química así como algunas de sus aplicaciones y efectos. El estudio de esta asignatura se da bajo el enfoque CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad).


- Química IV-A1 y Química IV-A2. Se imparte en el sexto año del bachillerato y va dirigida a los estudiantes que han escogido el Área 1 (Físico-matemáticas) y Área II (Químico-Biológicas), respectivamente. En estas asignaturas se abordan conceptos más específicos de química analítica, fisicoquímica y química orgánica.


-Fisicoquímica. Se imparte en el sexto año del bachillerato pero como materia optativa para los estudiantes de las Áreas 1 y 2. Se abordan con mucha mayor especificidad conceptos y aplicaciones de la fisicoquímica.












miércoles, 2 de junio de 2010

Saludo de bienvenida


Este espacio estará destinado a compartir comentarios, experiencias y materiales que sean de utilidad para los estudiantes de química del bachillerato.


Aquí podrás encontrar lecturas, videos, ligas a páginas de consulta, materiales para las realizar las prácticas de laboratorio, noticias, etc.

Además, podrás manifestar tus ideas, dudas y cualquier otro comentario relacionado con la química general.

Ojalá aprendamos y nos divirtamos juntos...


Bienvenid@!!!